![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI3jy5-VnEwLU5-6dnl3tYNxtb0oCfZwFby8__1GzfWMactfo5itKRk332nhxIa4Csgvtaso20Z-aWjGHebAxKMt5L9DfuqzHKbQnPlbJaYN2rjh4pSfu_da81R7yBNcYGtE1QmegvSMri/s1600/Como+nos+afecta+el+estr%C3%A9s+laboral.jpg)
ESTRES En el Trabajo ¿Sabes si lo padeces? CUIDADO puede ser un enemigo Mortal
El Trabajo desempeña un papel muy importante en la vida de casi todos, como lo evidencie el hecho que la mayoría de las personas pasan más tiempo en el trabajo durante sus horas despiertas vigilias que en cualquier otro lugar. El trabajo puede concebirse como una manera modo de ganarse la vida y, para la mayoría de las personas como un reflejo de la entidad personal. Por otra parte las desagradables condiciones del trabajo y las fluctuaciones en el ingreso pueden ser una fuente de frustración, preocupación pero sobre todo estrés. (L.P. Gustavo Chávez Martínez)
La frustración laboral y el estrés están presentes en todo trabajo donde como se menciona anteriormente las condiciones laborales no son las adecuadas, para poder entender esto es necesario mencionar 5 dimensiones importantes según Octavio Chávez Licenciado en periodismo.
1.- AMBIENTE FISICO.- Se refiere al hecho de que el trabajo tiene lugar en un lugar especial. Lejos de casa donde podemos crear nuestra atmosfera personal.
2.- PRIVACIDAD.- La mayoría de los trabajos requieren más exposición a la vista de otros que la que se tiene en casa
3.- IMPERSONAL.- En muchos ambientes laborales la preocupación fundamental de la dirección es la productividad, la eficiencia y la responsabilidad. Los trabajadores con frecuencia pueden sentirse como una “pieza de engranaje”, en especial cuando el trabajo es repetitivo, aburrido y no parece estar relacionado con el producto final. Lo efectos impersonales del trabajo varían enormemente entre los diferentes tipos de empleos, pero muchas organizaciones experimentan algún sentimientos de despersonalización.
4.- NIVELES DE AUTORIDAD.- El tratar con la autoridad con frecuencia coloca a las personas en conflictos entre sus necesidades de ser asertivos, y su deseo de conservar sus empleos.
5.- RELACIONES ENTRE LOS COMPAÑEROS.- Los trabajadores de nuevo ingreso deben de adaptarse a las normas del grupo de trabajo existente, lo cual incluye desempeñarse eficazmente, de modo que el crédito se lo lleve el grupo completo. Según la proximidad física y la naturaleza de los perfiles de trabajo, las relaciones entre colaboradores pueden ser estrechas y positivas o llenas de conflictos.
McLean ha hecho notar que el rendimiento en el trabajo es una funcion de una interacción entre variables de la personalidad y variables ambientales, así como los limites de autoridad que varían de un empleo a otro; así también hay diferencias claras entre las capacidades de los trabajadores para manejarse responsablemente con sus superiores sus iguales y sus subordinados
¿Qué es el estrés? El estrés se deriva de la palabra inglesa “stress” y puede definirse como la fuerza o el estimulo que actúa sobre el individuo y que provoca una respuesta de tensión, la cual es sinónimo de depresión y en sentido físico deformación. Por lo tanto debemos concluir que el estrés es la respuesta de adaptación, con características individuales, de los procesos psicológicos que se derivan de cualquier acción, situación o acontecimiento externo que inflige demandas físicas y psicológicas a la persona. Por consiguiente, para tener salud mental es preciso tener la mente tranquila, alimentándola con pensamientos positivos todo el tiempo. Pero ¿Cómo es posible gozar de tranquilidad mental se vivimos en una época de crisis y un ritmo de vida acelerado? Precisamente aprendiendo a controlar EL ESTRÉS.
El estrés puede manifestarse de varias maneras; algunas de ellas pueden ser:
*Trastornos de la alimentación
*Insomnio
*Cefaleas (hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello)
*Irritabilidad
*Ansiedad
Estas manifestaciones se deben principalmente a los ritmos acelerados de vida que llevamos, los que provocan que tengamos una tensión constante; además aunamos los problemas que padecemos cotidianamente, y que al irse acumulando por no poder resolverlos, aumenta nuestro estrés. Esto nos lleva a la conclusión de que el estrés no lo podemos evitar, pero si conocer estrategias para enfrentarlo. Equivocadamente la persona busca escapar del estrés mediante el alcohol, las drogas y otros elementos que lo único que hacen es complicar la existencia.
Tipos de estrés (Denominación): Estrés Ligero, comúnmente causado por breves contratiempos; cuando las personas lo experimentan suelen obtener respuestas nulas o pequeñas. Estrés Moderado, causado por acontecimientos vitales estresantes, de esto deriva el estrés psicosocial en general. Por último el estrés GRAVE, este se manifiesta en mayor parte por catástrofes, crímenes y traumas lo que conlleva al Trastorno por estrés Postraumático
No hay comentarios:
Publicar un comentario